ADDA SIMFÒNICA
Director Josep Vicent
Pablo Sáinz-Villegas, guitarra
Domingo 30 de Abril 2023
CONCIERTO DE ABONO DE PRIMAVERA 2023
Concierto nº 1391 de la Sociedad Filarmónica de Castellón
PROGRAMA
I.
Serguei Prokófiev (1891-1953): Sinfonía nº 1 en re menor “Clásica”,op.25
I.Allegro con brio
II.Larghetto
III.Gavorre:Non troppo allegro
IV.Finale:Molto vivace
J.Rodrigo (1901-1999): Concierto de Aranjuez
I.Allegro con espirito
II.Adagio
III. Allegro Gentile
II
I. Tchaikovsky (1840-1893): Sinfonía n.º 5 en mi menor, op. 64
I.Andante -Allegro con anima
II.Andante cantábile, con alcuna licenza
III.Valse: Alegro moderato
IV:Finale: Andante maestoso -Allegro vivace
Duración :41 min. + pausa + 47 min.
Notas
Orquesta estable del Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA Fundación de la Comunidad Valenciana. Su sorprendente trayectoria ha generado una enorme repercusión nacional e internacional por la calidad y la energía de la personalidad sonora que proyecta.
Josep Vicent, director titular. Músico español de trayectoria apasionante y única, que ha estado al frente de algunos de los conjuntos sinfónicos más prestigiosos de España y del mundo. Desde la temporada 2015-16 Josep Vicent es director artístico y musical del ADDA y director titular de ADDA Sinfónica. También fue director principal de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y de Jeunesses World Orchestra.
Pablo Sáinz-Villegas, guitarra. Ha sido aclamado por la prensa internacional por su “virtuosa y conmovedora interpretación de una exuberancia irresistible y un abanico de vívidos colores” (The New York Times). Se ha convertido en un referente de la guitarra sinfónica y ha sido galardonado con más de treinta premios internacionales en el mundo de la música.
Pablo Sáinz-Villegas ha sido aclamado por la prensa internacional como sucesor de Andrés Segovia y embajador de la cultura española en el mundo. Desde su debut con la Filarmónica de Nueva York bajo la batuta de Rafael Frühbeck de Burgos en el Lincoln Center, ha tocado en más de 40 países e invitado a tocar con orquestas como la Filarmónica de Berlín, Sinfónica de Chicago, Filarmónica de Israel, Los Ángeles Filarmónica y la Orquesta Nacional de España, lo que le convierte en un referente de la guitarra sinfónica.
Plácido Domingo le ha calificado como “el maestro de la guitarra” y con él ha tenido el privilegio de grabar su nuevo disco a dúo, además de participar en el homenaje realizado en su honor en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid ante un público de más de 85.000 y también en un concierto en un escenario flotante sobre el río Amazonas, televisado para millones de personas en el mundo.
Su “…interpretación virtuosa caracterizada por una exuberancia irresistible” (The New York Times) lo hacen uno de los solistas más aclamados por prestigiosos directores, orquestas y festivales. Entre sus giras internacionales con orquestas destaca la Amsterdam Sinfonietta, la Orquesta Nacional de España o la Sinfónica de Nueva Zelanda. La temporada pasada, Sáinz Villegas debutó en el Grant Park Music Festival de Chicago ante una audiencia de 11.000 personas y en la Praça do Comercio de Lisboa con la Orquesta Gulbenkian.
Pablo ya se ha presentado en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo, como el Carnegie Hall de Nueva York, la Filarmónica de Berlín, la Sala de Conciertos Tchaikovsky de Moscú, el Musikverein de Viena o el Centro Nacional de las Artes de Pekín. El éxito de sus representaciones se traduce en las reiteradas invitaciones de directores como Miguel Harth-Bedoya, Carlos Kalmar, Juanjo Mena y Alondra de la Parra. Intérprete habitual en conciertos de representación institucional y empresarial, ha tenido el privilegio de tocar ante miembros de la Familia Real Española así como ante otros jefes de Estado y líderes internacionales.
Pablo Sáinz Villegas ha grabado con la Orquesta Nacional de España bajo la batuta de Juanjo Mena los tres conciertos para guitarra y orquesta de Joaquín Rodrigo incluido el popular Concierto de Aranjuez. También ha grabado para el sello discográfico Harmonia Mundi el disco “Americano” que es un viaje por la riqueza musical del continente americano. Actualmente, Pablo Sáinz Villegas es artista exclusivo de SONY Classical.
Impulsor incansable del desarrollo del repertorio para guitarra clásica española, Pablo Sáinz Villegas ha realizado numerosos estrenos mundiales entre los que destaca ‘Rounds’, la primera composición para guitarra del cinco veces ganador del Oscar John Williams , así como para los compositores Tomás Marco, David del Puerto y Sergio Assad.
Pablo Sáinz Villegas ha logrado una impresionante colección de más de 30 premios internacionales entre los que se encuentran Andrés Segovia, Francisco Tárrega y Christopher Parkening. Asimismo, ha sido galardonado con el Premio “Galardón a las Artes Riojana” y el Premio “Ojo Crítico” de Radio Nacional de España, siendo esta la primera vez que se concede esta distinción a un guitarrista. Pablo es miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España.
“ Es muy emocionante ver cómo crece en todo el mundo el aprecio por su exquisito arte. ¡Es un reconocimiento que tanto se merece! ”
— JOHN WILLIAMS, COMPOSITOR DE CINE GANADOR DEL PREMIO DE LA ACADEMIA
Artista socialmente comprometido con el mundo actual, Pablo Sáinz Villegas fundó en 2006 el proyecto filantrópico “El legado de la música sin fronteras”, cuya misión es acercar la música a las personas como medio para humanizar su entorno y promover el entendimiento entre diferentes culturas. Gracias a este proyecto ha compartido su música con más de 32.000 niños y jóvenes en España, México y Estados Unidos. Pablo Sáinz Villegas nació en La Rioja en el norte de España y desde 2001 vive en la ciudad de Nueva York.
ADDA SIMFÒNICA
Orquesta Sinfónica estable de la “Fundación de la Comunitat Valenciana – ADDA”. Residente en el Auditorio de la Diputación de Alicante, rodeada de la luz de la costa mediterránea, ADDA·SIMFÒNICA se ha convertido vertiginosamente en una parte importante de la vida musical valenciana con presencia también en Palau de les Arts (ENSEMS 19/20/21/22) y española con presencia en Festivales de todo el territorio. La personalidad sonora de ADDA•SIMFÒNICA solo se entiende como reflejo de su fundador y director titular Josep Vicent, una orquesta de autor que despierta emociones e inspiración al público en cada uno de sus conciertos. AS mantiene una actividad en su temporada estable con un ciclo de música sinfónica compartiendo programación con las más importantes orquestas, directores y solistas del mundo. En la Temporada 22/23 las músicas de Scriabin, Bernstein, Bartók, ocupan un lugar preponderante en su programación. Tras su paso, han dejado huella directores y solistas de renombre como Valery Gergiev, María João Pires, Javier Perianes, Paquito D’Rivera, las Hermanas Labèque, Pablo Sáinz-Villegas, Joaquín Riquelme, Stefanie Irányi, Juan Pérez Floristán, Ginesa Ortega, Denis Kozhukhin, Ángeles Blancas, Ramón Vargas, Pacho Flores, Christian Lindberg, Jurjen Hempel, Carles Magraner, Joaquín Achúcarro, Marina Heredia y muchos más. Entre los proyectos más importantes liderados por su Director Titular, destacan las producciones de ópera y escénicas diseñadas conjuntamente con Emilio Sagi o Carlus Padrissa y la Fura dels Baus; (Amor Brujo, Carmen, La Bohème, La Creación, Carmina Burana, Pastoral for the Planet…) el Jazz Sinfónico del “Chick Corea Symphony Tribute”, la integral audiovisual de los ballets de Stravinsky o los estrenos mundiales de los compositores Nicola Campogrande, Óscar Navarro, Jesse Passenier, Michael Nyman, Vicent Egea, Ximo Cano, David Mora, Per Egland y Jesús Mula. Su capacidad de innovación, dinamismo, versatilidad estilística y el talento de sus músicos, convierten a ADDA·SIMFÒNICA en una orquesta que traspasa las salas de concierto, sirviendo a la sociedad con actividades pedagógicas escénicas junto a Títeres Etcétera entre otros, sociales (en residencias y hospitales de todo el territorio), con su sello renovador en la interpretación de la música de nuestro tiempo, así como con el espacio digital inmersivo de sus Digital Albums. La Orquesta ha desarrollado una intensa producción discográfica y audiovisual, para los sellos Warner Classics, Aria Classics, Parma Recordings, Discmedi, IMM Klassik… consiguiendo el distinguido Melómano de Oro por su trabajo “Music for Emotions”. Con su imparable trayectoria artística, ha debutado en el Auditorio Nacional y en la Sala Funkhaus de Berlín. La crítica la crítica define como “un instrumento de primer rango mundial que contagia entusiasmo, con un energía y un sonido al alcance de muy pocas orquestas”, ADDA·SIMFÒNICA y su director titular Josep Vicent, se han convertido en imprescindible marca cultural de su territorio.
Josep Vicent. Director titular Músico español de trayectoria apasionante y única, que ha estado al frente de algunos de los conjuntos sinfónicos más prestigiosos de España y del mundo: London Symphony Orchestra, Teatro Mariinski, Filarmónica de San Petersburgo, Slovenian Philarmonic, Filarmónica de Rotterdam, Orquesta de Cámara de París, Royal Philharmonic, Residentie Orkest Den Haag, Radio de Holanda, Royal Liverpool Philharmonic, Orquesta de Kiev, Gewandhaus Leipzig, Orquesta del Teatro Real, Orchestre du Teatre Royal de La Monnaie, New World Symphony Miami, Orquestas de Durban y Auvergne, Sinfonietta Cracovia, Sinfónica de Sichuan, Orchestre National de Lille, OSPA, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónicas Nacionales de Bélgica, Chile, Uruguay, Brasil… y casi todas las formaciones sinfónicas españolas, siendo maestro invitado habitual con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta de Valencia, Orquesta Nacional de España… Desde 2015/16 Josep Vicent es Director Artístico y Musical del ADDA y Director Titular de ADDA Simfònica. También fue Director Principal de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y de la Jeunesses Musicales World Orchestra (The World Orchestra) desde 2005 a 2015, con quienes realizó quince giras en cuatro continentes. Pionero en la exploración de nuevos formatos y públicos para la música clásica, dirige producciones operísticas en el Teatro Real de Madrid, el Teatro del Liceo de Barcelona, la Opera de Leipzig o el Teatro de la Maestranza de Sevilla entre otros. Trabaja como Director Musical con la aclamada formación operística/teatral “La Fura del Baus” desde 2014. Con amplia trayectoria en la música contemporánea, estrenó cientos de obras de creación, fue Director Artístico del Xenakis Festival, del Festival Nits de la Mediterrània y del internacionalmente aclamado Amsterdam Percussion Group. Fue asistente del maestro Alberto Zedda y galardonado con el Premio de Interpretación de Juventudes Musicales Internacional, el Premio de las Artes “Ciudad de Valencia” 2013 y el Premio “Oscar Esplá” Ciudad de Alicante. Es Embajador internacional designado por D. Federico Mayor Zaragoza para la Fundación Cultura de Paz. En la temporada 2022/23 combinará su cargo de Director Titular de ADDA Simfònica con conciertos como director invitado al frente de la Belgian National Orchestra o la Argovia Philharmonic, entre muchas otras. Además, podremos verle dirigiendo diferentes programas en Alicante con la colaboración de solistas como Stefanie Irányi, el Cuarteto Casals, Josu de Solaun, Ellinor D’Melon, Anna Fedorova… En junio estrenará una nueva producción de la ópera La Bohème junto al director de escena Emilio Sagi.