CAMERATA NORDICA
JUEVES 27 DE ABRIL 2023
CONCIERTO DE ABONO DE PRIMAVERA 2023
Concierto nº 1390 de la Sociedad Filarmónica de Castellón
PROGRAMA
I
B. Bartók (1881-1945): Danzas populares rumanas, sz 68
I. Allegro moderato
II. Allegro
III. Andante
IV. Moderato
V. Allegro
VI. L’istesso tempo
VII. Allegro vivace
Carl Nielsen (1891-1931): Concierto para clarinete, op. 57
I. Allegretto un Poco
II. Poco adagio
III. Allegro non troppo
IV. Allegro vivace
II
P. I. Chaikovski (1840-1893): Serenata para cuerdas, op. 48
I. Andante non troppo—Allegro moderato
II. Moderato. Tempo di Valse
III. Larghetto elegiaco
IV. Andante — Allegro con spirito
DIRECCIÓN/CLARINETE: Alberto Agut
DIRECCIÓN/CONCERTINO: Andrey Baranov
DURACIÓN: 38 min + pausa + 31 min
Este concierto forma parte de la gira europea que la Camerata Nordica y Alberto Agut harán en abril interpretando el Concierto para Clarinete de Carl Nielsen. Además, Andrey Baronov, ganador del prestigioso concurso Queen Elisabeth 2012, será el concertino de este fabuloso programa que será interpretado con el liderazgo artístico de Agut y Baronov.
Camerata Nordica es la orquesta de cámara profesional del condado de Kalmar y es considerada una de las más importantes de Suecia en su género.
Camerata Nordica es parte de Länsmusiken – Kalmar Läns Musikstiftelse.
La orquesta se inició en 1974 y a lo largo de los años ha tenido varios nombres, incluido Camerata Roman. Desde 2004 el nombre es Camerata Nordica.
Lo distintivo de la orquesta es que toca en forma de camerata, sin director y de pie en una formación compacta, lo que proporciona energía e interacción.
La orquesta está formada por empleados permanentes y músicos autónomos. Músicos cuidadosamente seleccionados de conjuntos y orquestas de todo el mundo, a menudo ganadores de concursos internacionales.
Uno de los objetivos del trabajo es dar al público la oportunidad de experimentar también la orquesta en un formato de música de cámara más pequeño.
Algunos de los directores con los que ha tocado la orquesta son Norbert Brainin, Levon Chilingirian, Philippe Graffin, Giovanni Guzzo, Franz Helmersson, Barnabas Kelemen, Ernst Kovacic, Pekka Kuusisto, Josef Suk, Terje Tønnesen, Ulf Wallin, Antje Weithaas, etc.
Además de las giras por Suecia, la orquesta ha realizado varias giras por el extranjero. Un evento especial fue el debut en los BBC Proms de Londres, el festival de música clásica más grande del mundo.
En el condado de Kalmar, la orquesta tiene una fuerte relación con su audiencia y fortalece la vida musical. El conjunto participa con los jóvenes del condado, por ejemplo, en el Festival de Melodía Clásica y la Orquesta de Cuerdas del Condado (LSO) para jóvenes.
Camerata Nordica encarga regularmente música recién escrita por compositores contemporáneos suecos.
A través de una estrecha colaboración con la compañía discográfica BIS, Camerata Nordica ha lanzado una gran cantidad de discos, tres de los cuales han sido nominados a un premio Grammy.
ANDREY BARANOV, violinista, nacido en San Petersburgo en 1986 en una familia de músicos, Andrey comenzó a tocar el violín a la edad de cinco años. Estudió en el Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petersburgo y en el Conservatorio de Lausanne. Sus maestros fueron Lev Ivaschenko, Vladimir Ovcharek y Pierre Amoyal.
Es uno de los músicos más exitosos de su generación, disfruta de una carrera exclusiva como solista destacado y un compañero de conjunto solicitado, actuando en los principales escenarios y festivales de Europa, América del Norte y del Sur, África y Asia.
Es el ganador del Concurso de violín Reina Elisabeth de 2012, los Concursos Internacionales de violín Benjamin Britten y Henri Marteau, ganador de más de veinte otros concursos internacionales, incluidos Indianápolis, Seúl, Sendai, Liana Issakadze, David Oistrakh y Moscú. Concurso Paganini.
Desde que hizo su debut en 2005 en el Gran Salón Filarmónico de San Petersburgo bajo la dirección de Vasily Petrenko y la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, el violinista actuó con la Orquesta Sinfónica de Viena, la Orquesta Sinfónica de Montreal, la Filarmónica de Luxemburgo, la Orquesta de Cámara de Mahler, la Filarmónica de Bruselas, Orquesta Nacional de Bélgica, Orquesta Music Aeterna, Orquesta del Teatro Mariinsky, otros.
Andrey Baranov es el primer violinista y miembro fundador de David Oistrakh String Queartet, un conjunto establecido en 2012, que rápidamente se convertio en uno de los principales cuartetos de cuerda que se presentan actualmente.
Su álbum “The Golden Violin”, lanzado en el sello MUSO y con piezas románticas para violín, ganó el prestigioso premio “Diapason d´Or” en 2018.
Con solo 23 años, fue nombrado asistente de enseñanza de Pierre Amoyal en el Conservatorio de Lausana y desde entonces ha sido solicitado como profesos en muchas clases magistrales internacionales. Ha sido invitado a instituciones de Bangkok, Chicago,Riga, Vilnius,Estocolmo,Moscú, Manchester y otras capitales musicales.
Desde 2020 A. Baranov es profesor en la “Academia del Ridotto” en Italia y profesor invitado de la “Escuela Internacional de internado de música Piccoli Virtuosi” en Suiza.
ALBERTO AGUT, clarinete, desde su debut internacional en 2011, ha tocado en salas como el Auditorio Liceo de Art de Baia Mare en Rumania, el Carnegie Music Hall, Folkets Hus Vänersborg y Trollhättan Folkets Hus en Suecia, Joan and Irving Harris Concert Hall, Bovard Auditorio en Los Ángeles, el Palau de la Música y el Auditori de Castellón, entre otros, y ha colaborado con grandes orquestas tales como la Filarmónica de Aspen, Orquesta Sinfónica del Vallés, Orquesta de Cámara de Aspen, Orquesta de Cámara de Caleidoscopio de Los Ángeles, Ópera de Aspen, Orquesta Sinfónica Americana, Orquesta Sinfónica de USC, Orquesta de Ópera de USC, Orquesta de la Ópera de Castelló y Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, donde permanece en la actualidad.
Nacido en la Comunitat Valenciana, Agut comenzó a aprender el clarinete en Valencia. Graduado con matrícula en el Conservatorio de Castelló, estudió posteriormente en la USC Thornton School of Music con el pedagogo clarinete Yehuda Gilad, y en Pittsburgh, en la Carnegie Mellon University, con Michael Rusinek. A pesar de su juventud, ha tocado en Italia, Francia, Suecia, Portugal y el Reino Unido.