MOONWINDS SIMFÒNIC
Director Joan Enric Lluna
MARTES 16 DE MAYO 2023 A LAS 19:30HORAS EN EL AUDITORI DE CASTELLÓ
CONCIERTO DE ABONO PRIMAVERA 2023
Concierto nº 1394 de la Sociedad Filarmónica de Castellón
Presentación de recuperación histórica: un viaje a Nápoles. Vicent Martín i Soler, la música de dos ballets inéditos
PROGRAMA
I.
V. Martin y Soler: El rapte de les sabines
SUITE I
Sinfonía
N.º 1, Larghetto
N.º 4, Allegro
N.º 5, Gavotta
N.º 8, Allegro
N.º 11, Maestosso
N.º 13, Allegro
SUITE II
N.º 14, Maestosso
N.º 16, Gavotte
N.º 18, Military-airoso
N.º 20, Gavotte
N.º 24, Largo
N.º 25, Allegro
II
W. A. Mozart: Sinfonía n.º 25 en sol menor
V. Martin y Soler: La belle Arsene, SUITE
NARRACIÓN: Lola Moltó
CONCERTINO: Catherine Manson
DURACIÓN: 34 MIN.+ PAUSA +35 MIN.
En las dos últimas décadas del siglo XVIII llegaron a Nápoles dos artistas que impulsaron un cambio radical en la tradición del ballet europeo: Charles Le Picq y Vicent Martín i Soler. Además de sus conocidas óperas, el compositor valenciano dejó compuestos alrededor de 15 ballets, algunos de estos escritos en esta ciudad, donde tuvieron un gran éxito en su tiempo.
Moonwinds Simfònic, con Joan Enric Lluna como director y el trabajo del musicólogo Robin Sansen, recuperan la música de dos de estos ballets y los presentan en formato de concierto. El encanto, la frescura y la gran calidad de la música de Martín y Soler están presentes en estos dos ballet de acción, que esperamos que entren a las salas de conciertos y de ópera a partir de ahora.
BIOGRAFIA
Joan Enric Lluna compagina su labor como clarinetista con la dirección de orquesta.
En su faceta de director y solista-director, Lluna se ha puesto al frente de orquestas como la Luzerne Festival Strings, Manchester Camerata, la OCV del Palau de les Arts, la Covent Garden Chamber Orchestra, la Kensington Chamber Orchestra de Londres, la Orquesta de Valencia, la Real Filharmona de Galicia o la O. Filarmónica de Málaga. Recientemente dirigió los conciertos del 30 aniversario de la Orquesta de Cadaqués con gran éxito de público y crítica. También ha dirigido los vientos de la Scottish Chamber Orchestra, y próximos compromisis lo llevarán a dirigir la Berliner Camerata, lo OCV del Palau de les Arts y la ADDA Simfònica de Alicante entre otras orquestas.
Como solista ha actuado en los principales escenarios europeos, bajo la dirección de maestros como Zubin Mehta, Gianandrea Noseda, Juanjo Mena y Neville Marriner, y en grupos de cámara como los cuartetos Brodsky, Tokio y Alexander o solistas como Lluís Claret, Tasmin Little y Josep Colom. Es el primer clarinete de la Orquesta de la CV, conjunto titular del Palau de las Artes Reina Sofía, desde que fue escogido por Lorin Maazel para asumir esta responsabilidad en 2006. También es primer clarinete de la Orquesta de Cadaqués, de la que es cofundador. Fue primer clarinete de la Bournemouth Sinfonietta entre los años 1996 y 1999, y como primer clarinete invitado, ha actuado con formaciones entre las que se incluyen la London Philarmonic y la Royal Philharmonic Orchestra, la Academy of St. Martin in the Fields y la Chamber Orchestra of Europe.
Lluna es el impulsor y director del grupo de cámara Moonwinds, integrado por instrumentos de viento y que reúne intérpretes de primer nivel. Además, desde el año 2009 dirige el Festival Internacional «Residencias de Música de Cámara» de Godella, Valencia.
Lluna ha interpretado gran parte del repertorio para clarinete solista y estrenado conciertos de compositores como Sir John Tavener, J. Guinjoan, César Cano, Jesús Torres, Paul Barker o Sánchez Verdú. Así mismo, a lo largo de su trayectoria ha estrenado numerosas obras de cámara de compositores como J. Torres, I. Zebeljan, P. Barker, D. Del Puerto o H. Khoury. Recientemente ha estrenado conciertos escritos para ser interpretados como director-solista de Isidora Zebeljan y Jesús Torres. Recientemente ha publicado el CD dedicado a Salvador Bacarisse por Moonwinds, la grabación de “jazz impact”, dedicado a Leonard Bernstein y Benny Goodman, la primera grabación de obras de cámara de Benet Casablancas para Naxos con el Moonwinds Ensemble y el último grabado con IBS monográfico sobre Weber grabado con la Berliner Camerata.
Entre su discografía cabe destacar sus dos grabaciones del Concierto para clarinete K622 de Mozart, con los directores Sir Neville Marriner (Tritó) y Anthony Pay (Cala Records). También ha grabado con los cuartetos Brodsky, Tokio y Alexander, y tiene cinco discos dedicados a la música española, publicados por Harmonía Mundi y Clarinet Classics. El último de ellos está dedicado a los músicos exiliados en la Guerra Civil española (Tritó, 2015). Con Moonwinds ha grabado la Gran Partita, las Serenatas para vientos de Mozart, Una cosa Rara y un disco dedicado a divertimentos inéditos de Martín y Soler.