ORQUESTA DE LA COMUNITAT VALENCIANA
VIERNES 9 DE JUNIO 2023 ALS 19:30HORAS EN EL AUDITORIO DE CASTELLÓ
Director FABIO LUISI
CONCIERTO Nº 1395 DE LA SOCIEDAD FILARMÓNICA DE CASTELLÓ
PROGRAMA
I
RICHARD STRAUSS (1864-1949): Metamorphosen, Op.142, TrV 290
II
RICHARD STRAUSS: Eine Alpensinfonie, Op.64 TrV 233
l. Nacht
II. Sonnenaufgang
III. Der Anstieg
IV. Eintritt in den Wald
V. Wanderung neben dem Bache
VI. Am Wasserfall
VII. Erscheinung
VIII. Auf blumigen Wiesen
IX. Auf der Alm
X. Durch Dickicht und Gestrüpp auf lrrwegen
XI. Auf dem Gletscher
XII. Gefahrvolle Augenblicke
XIII. Auf dem Gipfel
XIV. Vision
XV. Nebel steigen auf
XVI. Die Sonne verdüstert sich allmahlich
XVII. Élégie
XVIII. Stille vor der Sturm
XIX. Gewitter und Sturm, Abstieg
XX. Sonnenuntergang
XXI. Ausklang
XXII. Nacht
DURACIÓN: 26 min + pausa + 50 min
El ciclo sinfónico de la temporada se cierra con uno de los mejores poemas sinfónicos de Strauss, la Sinfonía Alpina, interpretada por un invitado especial, Fabio Luisi, uno de los grandes nombres de la dirección orquestal de nuestro tiempo;. Titular de las sinfónicas de Dallas y Nacional Danesa, ha sido además director principal del Metropolitan y director general de la Staatskapelle de Dresde o de la Ópera de Zúrich. El maestro genovés deslumbra en cualquier repertorio. Su asombrosa técnica y versatilidad, la atención a cada detalle de la partitura y su exquisita musicalidad son su sello distintivo. El ciclo del Anillo en el Metropolitan, que ya forma parte de su extensa discografía y por cuyos dos últimos títulos recibió el Grammy, está considerado uno de los referentes wagnerianos más importantes de los últimos años.
Biografía
Fabio Luisi nacido en Génova, Italia en 1959,es Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Dallas, Director Principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Danesa (DR Symfoni Orkestret), Director Emérito de la Orquesta Sinfónica Nazionale RAI con sede en Torino, Director Principal de la Orquesta NHK en Tokio y Director Honorario de Teatro Carlo Felice de Génova, su ciudad natal.
Además de la actividad sinfónica con las distintas orquestas con las que tiene una relación privilegiada, en la temporada 22/23 el Maestro Luisi dirige una nueva producción de Vespri Siciliani en el Teatro Scala, continúa la grabación de las sinfonías de Carl Nielsen con la danesa Orquesta Sinfónica Nacional de Deutsche Grammophon. En 2024 presentará el ciclo completo “Der Ring des Nibelungen” de Wagner en versión concierto con la Orquesta Sinfónica de Dallas, un evento nunca antes realizado por ninguna orquesta estadounidense.
Dirige las orquestas más prestigiosas del mundo, incluidas la Orquesta de Filadelfia, la Filarmónica de Münchner, la Orquesta de Cleveland, la Orquesta Real del Concertgebouw, la Filarmonica della Scala, la Filarmónica de Berlín, entre otras.
Ex director principal de la Orquesta Sinfónica de Viena, el Maestro Luisi ha sido honrado con la Medalla de Oro y el Anillo de Oro dedicados a Bruckner. Sus compromisos anteriores incluyen director musical en Dresden Staatskapelle y Sächsische Staatsoper, director principal de la Metropolitan Opera en Nueva York, director artístico de Leipzig Mitteldeutscher Rundfunk, director musical de Orchestre de la Suisse Romande, director principal de Tonkünstler-Orchester en Viena y Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de Graz.
Luisi recibió un premio Grammy por su dirección de las dos últimas óperas de El Anillo del Nibelungo, y el DVD del mismo ciclo, grabado en directo en el Metropolitan y editado por Deutsche Grammophon, fue nombrado Mejor Grabación de Ópera en 2012. Su extensa discografía incluye obras de Giuseppe Verdi, Antonio Salieri y Vincenzo Bellini; sinfonías de Arthur Honegger, Ottorino Respighi y Franz Liszt; música de Franz Schmidt y Richard Strauss; y su premiada interpretación de la Novena Sinfonía de Anton Bruckner. En 2015, la Philharmonia Zürich lanzó su propio sello discográfico Philharmonia Records con las interpretaciones de Luisi de Rigoletto de Héctor Berlioz, Richard Wagner y Giuseppe Verdi, a las que recientemente se agregó la rara interpretación de la versión original de la Octava Sinfonía de Bruckner.
Fabio Luisi fue galardonado con el Grifo d’Oro por su contribución al patrimonio cultural de la ciudad de Génova.