El pasado martes 29 de julio Les Arts Reina Sofia de Valencia ha presentado la programación de la próxima temporada operística 2021-2022.
La programación de alto nivel por contendidos y por sus intérpretes, propia de la gran casa de ópera que es el Palau de les Arts, con el privilegio de una orquesta excepcional, un sobresaliente coro en residencia el Cor de la Generalitat y una gestión artística Jesús Iglesias que, recupera y revitaliza pretéritos esplendores.
Tanto en el capítulo operístico, como en el resto de los diversos ciclos que configuran la temporada, la figura de la mujer cobra un muy deliberado protagonismo. De hecho, en todas las óperas programadas la mujer aparece como personaje cargado de fuerza y personalidad. Así es el personaje de Marie de Wozzeck, ópera de Alban Berg cuyo estreno en Valencia, 97 años después de su estreno absoluto en Berlín, en 1935, dirigida por Erich Kleiber, es un acontecimiento. Será dirigido por James Gaffigan, el nuevo director musical del Palau de les Arts, cuyo nombramiento “por cuatro años, con dos óperas y dos conciertos sinfónicos por temporada”, se hizo público el pasado martes 29 de junio , en la misma conferencia de Prensa de presentación de la nueva temporada.
James Gaffigan dirigirá también otro acontecimiento de la temporada: la impactante visión escénica y dramatúrgica que, sobre el Requiem de Mozart, presentó Romeo Castellucci en el Festival de Aix-en-Provence.
Este espectáculo, coproducido por el Palau de les Arts, figuraba ya en la pasada temporada, pero tuvo que ser cancelado por la pandemia. Con un cuidado reparto vocal en el que figuran la mezzo Sara Mingardo y la soprano Elena Tsallagova. Mujeres emblemáticos son también Cio-Cio-San (Madama Butterfly, con la gran Marina Rebeka como protagonista), Lady Macbeth (Macbeth, coprotagonizada por dos colosos tan cercanos a Les Arts como la soprano Anna Pirozzi y el barítono Carlos Álvarez), o los cuatro personajes femeninos de Los cuentos de Hoffmann, todo ellos encarnados en una actuación maratoniana por la soprano surafricana Pretty Yende, que hará los roles de Olympia, Antonia, Giulietta, y Stella bajo la dirección de Marc Minkowski.
La agenda operística está cargada de otras citas igualmente ineludibles. Como la versión semiescenificada de «Partenope,» de Haendel, que dirigirá William Christie el 24 de octubre a sus inseparables músicos de Les Arts Florissants; el estreno de «Trouble in Tahiti», de Bernstein, en una producción procedente de la Ópera Nacional de Holanda; Ariodante de Haendel, o la farsa giocosa Un avvertimento ai gelosi, de Manuel García, que se representará en el Teatre Martín i Soler en una nueva producción del propio Palau de les Arts, con dirección musical de Rubén Fernández Aguirre y escénica de Bárbara Lluch. Tampoco falta la zarzuela, representada por uno de sus títulos más emblemáticos, Doña Francisquita, cuyo rol titular será encarnado por Ruth Iniesta.
RESUMEN DE LAS ÓPERAS
Òpera «REQUIEM» de Mozart del 30 de septiembre al 10 de octubre de 2021
Òpera «PARTENOPE» de HÄNDEL el 24 de octubre de 2021
Òpera «UN AVVERTIMENTO AI GELOSI» de MANUEL GARCÍA del 12 de noviembre al 17 de diciembre de 2021
Òpera «MADAMA BUTTERFLY» de GIACOMO PUCCINI del 10 al 22 de diciembre de 2021
Òpera «LES CONTES D’HOFFMANN» de JACQUES OFFENBACH del 20 al 31 de enero de 2022
Òpera «ARIODANTE» de GEORG FRIEDRICH HÄNDEL del 1 al 6 de marzo de 2022
Òpera «TROUBLE IN TAHITI» de LEONARD BERNSTEIN del 3 al 13 de marzo de 2022
Òpera «MACBETH» de GIUSEPPE VERDI del 31 de marzo al 10 de abril de 2022
Òpera «WOZZECK» de ALBAN BERG del 26 de mayo al 5 de junio de 2022