AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS DE CASTELLÓN
ABONO DE OTOÑO 2025 – Concierto nº1446 de la Sociedad
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2025 a las 19:30 horas
MOONWINDS SINFÓNICO
Clarinete y dirección: Joan Enric Luna
PROGRAMA
Martín y Soler ( 1754-1806): Suite del ballet «La bella Arsène»
J. Rietz (1812-1877): Concierto para clarinete en sol menor
W.A. Mozart (1756-1791): Sinfonía núm. 40 en sol menor, K.550
Concertino: Elena Rey
Descubre la elegancia y la pasión del clasicismo con Moonwinds Sinfónico y Joan Enric Lluna, en un viaje sonoro de Martín y Soler a la intensidad de Mozart. Un concierto vibrante, con el clarinete como protagonista.
Notas
Moonwinds nace de la iniciativa artística de Joan Enric Lluna con la voluntad de reunir a destacados intérpretes de instrumentos de viento para formar un grupo estable de música de cámara. Moonwinds quiere acercar al público una nueva visión de los instrumentos de viento, que cuentan con un amplio repertorio y unas cualidades sonoras únicas, lo que les ha otorgado un lugar privilegiado en la historia de la Música, pero todavía por redescubrir por el público de las grandes salas de concierto.
Moonwinds ha trabajado el repertorio clásico, base de su repertorio (Mozart, Haydn, Beethoven), rescatando música de Vicente Martín i Soler. En su repertorio también están las grandes obras del romanticismo: Dvorak, Schubert, Mendelssohn, Strauss, y en los últimos años ha encargado y estrenado obras de compositores como César Cano, Blai Soler, Emilio Calandín, combinadas con repertorio actual de compositores como A. Pärt, Sir J. Tavener, J. Horovitz o T. Hosokawa.
Los integrantes del grupo cuentan con una trayectoria profesional ejemplar en las más destacadas orquestas y centros docentes de toda Europa. La filosofía básica del grupo parte siempre de la combinación de grandes instrumentistas y buenos amigos alrededor de su pasión por la música de cámara.
Moonwinds se presentó al público en la primavera de 2006, y ya en el invierno de ese mismo año lanzó su primer trabajo discográfico con Harmonia Mundi dedicado a Mozart (Gran Partita) y a Martín y Soler, trabajo que se dio a conocer en una gira por la Comunidad Valenciana y Cataluña. El segundo disco, también a cargo de Harmonia Mundi, se centró en la transcripción de la ópera Una Cosa Rara de Martín y Soler, junto con otras obras del mismo compositor, y fue presentado en el Cadogan Hall de Londres. El tercer CD, con las Serenatas de W.A. Mozart, salió al mercado con Temps Record, distribuido por HM Ibérica.
En 2017 salió al mercado su CD dedicado a la recuperación de obras de dos músicos de la Generación de la República: Salvador Bacarisse y Jesús Bal y Gay con el sello IBS, Le Jour de l’An, grabación que mereció el Sello de Oro de la revista Melómano y fue acogida por la crítica y el público especializado con gran entusiasmo. El repertorio se presentó en la Fundación March de Madrid.
Moonwinds protagonizó en el Victoria and Albert Museum de Londres la apertura de la presidencia española de la Comunidad Europea en enero de 2010, invitado por la Embajada de España en la capital británica. Memorables han sido sus actuaciones en el Festival Crusell en Usikaupunki, Finlandia, donde fue invitado especial en 2015, así como en el Palau de la Música Catalana de Barcelona y el Palau de la Música de Valencia. Durante la temporada 2012-2013 Moonwinds fue grupo residente en el Auditori de Barcelona. Recientemente ha sido invitado en festivales como Chemsky Krulov en Praga y ha tocado en importantes salas de concierto en Bilbao, Madrid, València y Barcelona.
En noviembre de 2020, en plena pandemia, el grupo inauguró su proyecto transversal Moonwinds Simfònic; éste combina la búsqueda de la excelencia de siempre con una labor pedagógica, aunando los recursos humanos musicales locales con las grandes figuras que han formado parte del ensemble desde sus comienzos. El proyecto se inauguró con obras de Beethoven y Óscar Colomina, con Josep Colom como solista y Joan Enric Lluna en la dirección.
En mayo de 2023 Moonwinds Simfònic estrenó la música de dos ballets inéditos de V. Martín y Soler, El Rapto de las Sabinas y La Belle Arsène. Las dos suites de estos ballets, firmadas por Joan Enric Lluna y el musicólogo Robin Sansen, se grabaron en un álbum bajo el título Un Viaje a Nápoles para el sello Aria Classics, que recientemente ha obtenido la distinción Melómano de Oro, además de ser nombrado uno de los 10 mejores CDs de música clásica de 2024 por Enderrock.
Futuros compromisos llevarán a Moonwinds por la geografía española y otros países europeos. Los nuevos proyectos incluyen la grabación de un nuevo CD dedicado a recuperaciones históricas y al repertorio que el grupo ha aportado a este formato instrumental en forma de estrenos y encargos.
Biografía
Joan Enric Lluna uno de los músicos más destacados de su generación internacionalmente, compagina su labor como clarinetista con la dirección de orquesta y la docencia.
En su faceta de director y solista-director, Lluna se ha puesto al frente de diversas orquestas europeas, como la Manchester Camerata, la Luzerne Festival Strings, Covent Garden Chamber Orchestra, OCV del Palau de les Arts, Orquestra de València, etc. En abril de 2019 hizo su debut en la Sala de Cámara de la Filarmónica de Berlín y en la Sala Karl Philip Emmanuel Bach de Frankfurt Oder al frente de la Berliner Camerata, que obtuvo una calurosa acogida del público.
Como solista, ha actuado en los principales escenarios europeos, bajo la dirección de maestros como Zubin Mehta, Gianandrea Noseda, Juanjo Mena y Neville Marriner, y junto a grupos de cámara como los cuartetos Brodsky, Tokyo, Alexander, Diotima, o solistas como Lluís Claret, J. C. Garvayo, Tasmin Little y Josep Colom. Sus apariciones en el City of London Festival, Festival Classique de La Haya, San Francisco (USA) Chamber Music series, Konzerthaus de Berlín o el Liceo de Cámara de Madrid han sido de especial relevancia.
En la actualidad es clarinete solista de la Orquesta de la CV en el Palau de les Arts Reina Sofía, puesto para el que fue escogido por Lorin Maazel en 2006. También fue primer clarinete y cofundador de la Orquesta de Cadaqués, primer clarinete de la Bournemouth Sinfonietta, y primer clarinete invitado de orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra, la Academy of St. Martin in the Fields, London Philarmonic, Philharmonia Orchestra, Covent Garden y la Chamber Orchestra of Europe entre muchas otras.
Lluna es el impulsor y director de MOONWINDS, que creó en 2006. Desde el año 2009 dirige el Festival Internacional «Residencias de Música de Cámara» de Godella, Valencia. En noviembre de 2020 presentó “Moowinds Simfònic”, un proyecto orquestal transversal nacido del grupo original y con una vertiente pedagógica que une grandes figuras internacionales con jóvenes talentos con la finalidad de unir excelencia artística y talentos emergentes.
Lluna ha interpretado gran parte del repertorio para clarinete solista y estrenado conciertos de compositores como Sir John Tavener, Joan Guinjoan, César Cano, Jesús Torres, Mauricio Sotelo, Isidora Zebeljan, Paul Barker, Sánchez Verdú o Houtaf Khoury, así como numerosas obras de cámara de compositores como Casablancas, Calandín, David del Puerto, Blai Soler, Laura Vega, Voro García, Albert Guinovart, Dominic Murcott, y muchos otros. En un futuro próximo estrenará conciertos dedicados para él de Jorge Grundman y Miquel Ortega.
Tiene en su posesión más de 25 grabaciones discográficas, de las que destacan sus tres versiones del Concierto K622 de Mozart, con Sir Neville Marriner y la Orquesta de Cadaqués (Tritó), con la English Chamber Orchestra y Antony Pay (Cala Classics) y con la Bournemouth Sinfonietta (Guild), el Trío Op. 114 y Quinteto Op. 115 de Brahms con el cuarteto de Tokio, Lluís Claret y Josep Colom (Harmonía Mundi), y los conciertos y sinfonías de Carl Maria von Weber con la Berliner Camerata (IBS). Joan dirigió el concierto dedicado al 20 aniversario de la muerte del maestro Joaquín Rodrigo en el Palau de les Arts, que posteriormente se grabó en el CD “Soleriana” (IBS), y que ha obtenido grandes elogios de la prensa internacional.
En abril de 2024 salió al mercado su grabación de las Sonatas Op. 120 de Johannes Brahms con el pianista Josu de Solaun para la discográfica Sony Classical, CD que incluye además una transcripción extraída de las serenatas del mismo compositor, Serenade Suite.
Su interés por la recuperación de música de patrimonio español y valenciano se ha visto reflejado en grabaciones y en trabajos de edición de partituras. En la actualidad dedica una buena parte de su tiempo a la recuperación de dos ballets inéditos de Vicente Martín y Soler, que saldrán próximamente en edición crítica. La música de estos ballets se presentó en mayo de 2023 en el Auditorio de Castellón con la ayuda del IVC, y se continuarán presentando en un futuro próximo tanto en formato de concierto como en ballet. Al mismo tiempo ha salido el CD con las Suites de los ballets para la discográfica Aria Classics, álbum que ha obtenido el reconocimiento de la crítica, incluido el “Melómano de Oro”.
De entre sus grabaciones discográficas dedicadas a la recuperación de patrimonio destacan Música española en el Exilio con Juan Carlos Garvayo (Tritó), Le Jour de l’An con Moonwinds (IBS), Rossini y España (Harmonía Mundi), Una Cosa Rara. Harmoniemusik de Martín y Soler (Harmonía Mundi), y En Estil Popular, con Moonwinds (IBS).
Más recientemente, con gran éxito de crítica, se han publicado otros proyectos discográficos: el dedicado al maestro Joaquín Rodrigo, dirigiendo la Orquesta de la CV del Palau de les Arts; los conciertos y sinfonías de C. M. von Weber con la Berliner Camerata; Jazz Impact, todos ellos para el sello IBS; y Benet Casablancas, the Clarinet Music, con Columna Música. En 2024, Joan y el pianista Josu de Solaun presentaron Spiritual Wings, un nuevo trabajo discográfico centrado en las dos Sonatas para Clarinete y Piano Opus 120 de Brahms, además de incluir un arreglo del propio clarinetista sobre dos serenatas para orquesta del mismo compositor.
En un futuro próximo están previstos los lanzamientos al mercado de nuevas grabaciones, como su grabación de Pipe & Flamingoes, concierto dedicado a Joan de Isidora Zebeljan, que recientemente grabó con la Filarmónica de Belgrado y Paul Daniel.
Recientemente Joan fue distinguido por la Academia de la Música Valenciana como “Insigne de la Música”.
Además de su actividad artística, Joan es profesor en la ESMUC de Barcelona y en el Trinity College of Music de Londres, y es invitado con regularidad a impartir clases magistrales y recitales en importantes instituciones musicales, como la California State University, la Sibelius Academy de Helsinki, el Royal College y la Royal Academy de Londres, o la Royal Scottish Academy of Music de Glasgow.
Fuente: web Joan Eric Luna
Pueden comprar las entradas en la web del IVC o en las taquillas del Auditorio.