AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS DE CASTELLÓN
Abono de primavera 2025 – Concierto nº1441 de la Sociedad
JUEVES 15 DE MAYO de 2025 a las 19:30 horas
CAPELLA DE MINISTRERS
Director, Carles Magraner
PROGRAMA:
EUROPA BARROCA
Jean-Philippe Rameau (1683-1764): Les Indes galantes RCT 44
PROLOGUE
Ouverture
Air pour deux polonois
LES INCAS DU PÉROU
Adoration du soleil
Gavottes I / II
LE TURC GÉNÉREUX
Air pour les esclaves africans
Tambourin I / II
LES FLEURS
Air pour les fleurs
LES SAUVAGES
Les sauvages (Rondeau)
Menuet I /II
Chaconne
Johann Sebastian Bach (1685-1750): Suite Orquestal en re mayor, BWV 1068
Ouverture
Air
Gavotte I / II
Bourrée
Gigue
Georg Friedrich Händel (1685-1759): Música para los Reales Fuegos Artificiales, HWV 351
Ouverture
Bourrée
La paix (Largo alla Siciliana)
La Réjouissance
Menuet I / II
DURACIÓN: 70 min sin pausa
Pueden comprar las entradas en el siguiente enlace o en las taquillas del Auditori Palacio de Congresos de Castellón:
Biografías
Carles Magraner Carles Magraner nace en Almussafes (La Ribera Baixa, Valencia) donde inicia sus estudios musicales, que continúa después en el Conservatorio Profesional de Carcaixent y el Conservatorio Superior de Valencia, obteniendo los títulos de Profesor de Violonchelo y el Superior de Musicología. Muy pronto, se siente cautivado por la música antigua y se especializa en violonchelo barroco y viola da gamba, con estudios en Barcelona, Madrid y el Departament de Musique Ancienne del Conservatoire National de Région de Toulouse. Obtiene el Premio a la Creatividad Musical de la Universidad de Valencia en los años 88 y 89 y del Ministerio de Cultura de jóvenes intérpretes. Carles Magraner es Máster en Música en la especialidad de música antigua, Doctor en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Académico de Número por la M.I. Academia de la Música Valenciana desde abril 2024. Su amplia formación y su conocimiento de la música antigua lo han llevado a ser director artístico de la Orquestra Barroca de Xàtiva y colaborador de la Orquesta Barroca Española. Asimismo ha dirigido a diversas agrupaciones instrumentales y vocales, entre las que cabe destacar el Cor de la Generalitat Valenciana, el cuarteto de violas da gamba Millennium, la Acadèmia CdM y la Orquesta Sinfónica de Alicante (ADDA). Comisario del Festival Mare Nostrum del Centro Cultural La Beneficencia de Valencia, director artístico del Festival Internacional de música antigua Música, Història i Art de Valencia, del Festival de Música Antiga al Palau de l’Abat (La Valldigna), así como de diversos ciclos de música antigua y barroca de la Comunidad Valenciana. En 2006 dirige y coordina el proyecto de construcción de los instrumentos en base a los doce ángeles músicos de las pinturas al fresco del altar mayor de la Catedral de Valencia, con los cuales se ofrece un concierto ese mismo año dentro de los actos de bienvenida de Su Santidad el Papa a Valencia. Su faceta más conocida es su trabajo como fundador y director del grupo valenciano de música antigua y barroca Capella de Ministrers, con el que ha grabado numerosos discos reconocidos como Mejor Producción Discográfica otorgado por el Ministerio de Cultura, Premio Importante de la editorial Prensa Valenciana, premios Gramophone, Goldberg, CDCompact, entre otros.
Capella de Ministrers Desde su creación el año 1987, el grupo Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner, ha desarrollado una importante tarea investigadora y musicológica en favor del patrimonio musical español, desde el medioevo hasta el siglo XIX. El resultado, transformado en testimonio musical, conjuga a la perfección tres factores clave: el rigor histórico, la sensibilidad musical y, muy especialmente, un incontenible deseo de comunicarnos y hacernos partícipes de estas experiencias. La actividad concertística de la formación ha sido muy intensa desde el inicio de su actividad. Asimismo, ha participado en numerosos festivales, de entre los que cabe destacar el Festival de Música Antiga de Barcelona, Madrid Cultural 1992 (con la recuperación de la ópera Los elementos de Antonio Literes), Festival de Teatro Clásico de Almagro, Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, Festival de Peralada, Quincena Musical Donostiarra, Los Veranos de la Villa (Madrid), Festival Grec (Barcelona), Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival de Música Religiosa de Cuenca, Serenates a la Universitat (Valencia), entre otros. Esta trayectoria de estudio y recuperación de la música antigua ha quedado recogida en la discografía que ha grabado para EGT, Blau, Auvidis y CDM, sello discográfico exclusivo de Capella de Ministrers, obteniendo muy buenas críticas por parte de la prensa especializada, además de premios y distinciones entre las que destacan Mejor Producción Discográfica otorgado por el Ministerio de Cultura, Premio Importante de la editorial Prensa Valenciana, el Premio Cívico 2008 de Almussafes-Ribera Baixa, el Premio a la Difusión Plaça del Llibre 2017, Premio Bankia a la Formación Musical Valenciana de carácter profesional y el distintivo sello de calidad de la GVA Mediterranew Musix. Ha sido ganador en dos ocasiones de los International Classical Music Award (ICMA) en la categoría de Música Antigua por su disco Quattrocento en 2018 y por su disco El collar de la paloma en 2023 y finalista por su disco Super Lamentationes en 2021, el Premio Carles Santos de la Música Valenciana 2018 al mejor disco de recuperación de patrimonio, además de finalista de este galardón en 2019 y 2020. Ha recibido el Premio Menkes de la Sala Russafa a mejor espectáculo de danza de 2020 por A Circle in the Water, el Premio de la prensa a la mejor agrupación española de música antigua 2022 y la Medalla de Honor del Consell Valencià de Cultura en 2023.
PLANTILLA
Director Carles Magraner
Asistente a la dirección Joan Boronat
Violín concertino: Alessandro Ciccolini
Violines: Domenico Scicchitano, Olga Castiblanque, Heidi Erbrich ,Sergio Gil , Adriana Alcaide, Silvia Mondino, Miguel Ángel López , Ángela Moro , Guillem Antich
Violas: Isabel Juarez, Amparo Camps, Alaia Ferran
Violonchelos: Guillermo Turina, María Saturno, Carla Sanfélix
Contrabajos: Ismael Campanero, Bruno Hurtado, Carmen Torrano ,
Flautas: Luis Martínez Pueyo, Pablo Sosa
Oboes: Fabio D’Onofrio, Katy Elkin, Elena Palomar