ABONO DE PRIMAVERA DE 2025
VIERNES 4 DE ABRIL DE 2025
A las 19:30 horas
Concierto 1436 de la Sociedad que se celebrará en el
AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS DE CASTELLÓN
CORO DE LA GENERALITAT VALENCIANA & ORQUESTA DE LA COMUNITAT VALENCIANA
Director, James Gaffigan
Director del coro, Jordi Blanch Tordera
PROGRAMA:
I
F. Schubert (1797-1828): Gesang der Geister über den Wassern, D 714 [11’] (Canto de los espíritus sobre las aguas)
F. J. Haydn (1732-1809): Sinfonía nº. 49 en fa menor, Hob. I:49, “La Passione” [25’]
l. Adagio
II. Allegro di molto
III. Menuett
IV. Finale: Presto
II
S. Prokófiev (1891-1953): Alexánder Nevski
Cantata para mezzosoprano, coro mixto y orquesta, opus 78 [40’]
1. Rusia bajo el yugo mongol
2. Canción de Alexánder Nevski
3. Los Cruzados en Pskov
4. «Levántate, pueblo ruso»
5. La batalla sobre el hielo
6. El campo de la muerte*
7. Entrada de Alexánder en Pskov
Olesya Petrova (mezzosoprano)
El Coro de la Generalitat Valenciana, bajo la batuta de James Gaffigan, interpreta la cantata Alexánder Nevski que Prokófiev extrajo de su banda sonora para la película homónima de Eisenstein, reorquestada completamente y provista de un desarrollo sinfónico. Majestuosa música, fascinante para el oído de cualquier melómano por la fuerza expresiva de la masa coral, la robustez del sonido orquestal y el enternecedor homenaje a los héroes fallecidos, que evocará la hermosa y cálida voz de la mezzosoprano Olesya Petrova. Previamente, la sección masculina del Coro nos descubre una de las mejores piezas corales de Schubert, Gesang der Geister über den Wassern, con texto de Goethe sobre la naturaleza y la existencia humana, y la OCV pone en valor el Haydn más revolucionario con la Sinfonía 49, «La Passione».
Olesya Petrova ( mezzosoprano) nació en San Petersburgo, Rusia. Se graduó en el Conservatorio Estatal Rimsky-Korsakov de San Petersburgo en 2008, en la clase de la profesora Irina Bogacheva. Es la ganadora del Concurso de Ópera de París, donde también fue galardonada con el premio especial del público. Olesya fue finalista en el famoso concurso BBC Cardiff Singer of the World en 2011, también recibió premios en el Concurso Internacional Galina Vishnevskaya y en el XIII Concurso Internacional Tchaikovsky (medalla de plata).
Olesya Petrova ha realizado giras por Europa, Estados Unidos, Sudamérica y Asia. Colabora con numerosos teatros de ópera, orquestas y grupos de cámara y ha trabajado con directores de renombre mundial como Valery Gergiev, David Robertson y Mariss Jansons, entre otros. Además de su extenso repertorio vocal de cámara, el repertorio de concierto de Olesya incluye cantatas y obras de oratorio de Bach, Pergolesi, Mozart, Beethoven, Verdi, Berlioz, Wagner, Mahler y Prokofiev.
Olesya ha sido solista en el Conservatorio de Ópera de San Petersburgo desde 2007, donde ha aparecido como Marfa en Khovanshchina de Mussorgsky, Konchakovna en El príncipe Ígor de Borodin, Lel en La doncella de nieve de Rimsky-Korsakov, Olga en Eugene Onegin de Tchaikovsky, Polina y la Condesa en Eugene Onegin de Tchaikovsky. La dama de picas, Ioanna en La doncella de Orleans de Tchaikovsky, el papel principal en Carmen de Bizet, Maddalena en Rigoletto de Verdi y Ulrica en Un baile de máscaras de Verdi. Durante este período, también interpretó a Lyubasha en La novia del zar de Rimsky-Korsakov en la Ópera de Perm y la Ópera de Novosibirsk, y a Amneris en Aida de Verdi en Bangkok.
La temporada 2011-12 marcó el éxito internacional de Olesya en el papel de Konschakowna en el Príncipe Ígor de Borodin en la Ópera de Zúrich. En la misma temporada cantó Ulrica en Un ballo in maschera en la Ópera Nacional Griega de Atenas. Durante la temporada 2012-2013 interpretó Maddalena en Rigoletto en la Ópera Metropolitana de Nueva York y cantó Ulrica en la Deutsche Oper am Rhein, así como Suzuki en Madame Butterfly en la Ópera Nacional Griega y Mrs. Sedley en Peter Grimes en la Ópera Estatal de Hamburgo. Música de ópera. Olesya Petrova también participó en una gala de ópera en el Teatro Filarmonico de Verona y cantó el Réquiem de Verdi con la Orquesta Sinfónica de Sydney y la Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam bajo la dirección del maestro Mariss Jansons.
En 2014, Olesya Petrova hizo su debut como Madelon en Madelon de Andrea Chenier en la Ópera Metropolitana de Nueva York, como Azucena en El Trovatore de Verdi en la Ópera Nacional de Letonia y como Fenena en Nabucco en la Ópera de Montreal.
Las temporadas 2014-16 marcan el regreso de Olesyas a la Metropolitan Opera para papeles en Les contes d’Hoffmann de Offenbach y a la Staatsoper de Hamburgo para Federica en Luisa Miller. Olesya también apareció como Emilia en Otello en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y como Charlotte en Werther de Massenet en el Teatro Verdi de Trieste. Entre sus actuaciones escénicas se incluyen el oratorio Iván el Terrible de Prokofiev con la Filarmónica de Oviedo, el Réquiem de Verdi en el Théâtre des Chatelet de París, la Missa Solemnis de Beethoven en Sydney con la Orquesta Sinfónica de Sydney y la cantata Alexander Nevsky de Prokofiev en Madrid con la Filarmónica de San Petersburgo dirigida por el maestro Yuri Temirkanov. Los próximos compromisos de Olesya incluyen actuaciones en el Teatro Verdi de Trieste en Luisa Miller de Verdi como Federica, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona en Otello de Verdi como Emilia, en la Ópera de Montreal en Aida de Verdi como Amneris, en el Teatro Real de Madrid en El gallo de oro de Rimsky-Korsakov como Amelfa y numerosas interpretaciones del Réquiem de Verdi con la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa bajo la dirección de Fabio Luisi.