ABONO DE INVIERNO DE 2025
Viernes 28 de febrero de 2025
A las 19:30 horas
Concierto 1434 de la Sociedad que se celebrará en el
AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS DE CASTELLÓN
HARMONIA DEL PARNÀS
Director, Marian Rosa Montagut
PROGRAMA:
¡Quiéreme, picarita! Ópera y zarzuela española del siglo XVIII.
Anónimo: Suite de contradanzas
Antonio Literes (1673-1747): Los elementos (c. 1705) / Acis y Galatea (1708)
José de Nebra (1702-1768): Iphigenia en Tracia (1747)
Vicent Martín i Soler (1813-1901): Canciones italianas (arreglo instrumental: M. Rosa Montagut)
José Castel (1737-1807): La fontana del placer (1776)
José de Nebra -Giacomo Facco: Amor aumenta el valor (1728)
CLAVE Y DIRECCIÓN: Marian Rosa Montagut
SOLISTAS: Ruth Rosique, soprano / Belén Roig, soprano
DURACIÓN: 70 min (sin descanso)
Harmonia del Parnàs
Harmonia del Parnàs interpreta obras anteriores a 1800 con instrumentos y criterios históricos, partiendo de la investigación musicológica de manuscritos musicales de todo el mundo.
Miembro fundador de la Asociación GEMA (Grupos Españoles de Música Antigua), el ensemble liderado por la musicóloga y clavecinista valenciana Marian Rosa Montagut, ha sido invitado por los más importantes festivales, instituciones y auditorios nacionales e internacionales como el Festival Internacional de Santander, el Auditorio Nacional de Madrid, el Festival Internacional de Música Sacra de Tortosa, el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, el Festival de Música Antigua de Aranjuez, el Auditorio de León, Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco, el Palau de la Música de Valencia, el Auditorio de Cuenca, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, el Monasterio de El Paular, el castillo de Cuevas de Almanzora o el Palau de Les Arts, entre otros. En el extranjero ha realizado numerosas giras por Europa, actuando entre otros lugares en el Castillo de Pau (Francia), en el Festival de Arte de Góis (Portugal), en la Villa Ephrussi de Rothschild de Niza (Francia) o en el Teatro Miejski de Gdynia (Polonia) y por el continente americano, donde ha realizado numerosos conciertos en Estados Unidos en ciudades como Chicago, Miami o Nueva York, y en América Latina donde realiza giras de modo regular y ha actuado en ciudades como Buenos Aires y Córdoba (Argentina), Montevideo (Uruguay), La Habana (Cuba), etc. En octubre de 2022 Harmonia del Parnàs tiene su próxima gira internacional en la que actuará en Lima (Perú), Bogotá (Colombia) y en el prestigioso Festival Internacional Cervantino de México, en su 50 edición. Los conciertos de Harmonia del Parnàs han sido emitidos por Televisión Española (los conciertos de la 2), RNE (Radio Clásica), Red Europea de Radio, Catalunya Radio, etc. El grupo cuenta con ocho CDs y está trabajando en su próximo lanzamiento.
Biografías
Marian Rosa Montagut, dirección
Benifaió (Valencia). Inicia los estudios musicales en su localidad natal, obteniendo la titulación de piano en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia, estudios que compagina con los universitarios, licenciándose en Filosofía en la Universidad de Valencia. Se especializa en música antigua y barroca, finalizando los estudios superiores de clave con J. L. González Uriol en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza. Paralelamente estudia clave y bajo continuo con Albert Romaní y Eduard Martínez, asistiendo a cursos de perfeccionamiento, entre otros, con J. Ogg, R. Alesandrini, W. Jansen y E. López Banzo. Fundadora y directora de Harmonia del Parnàs, con esta agrupación creada en 2003 ha grabado ocho CDs y ha actuado por Europa y América, a la vez que colabora, como organista, clavecinista y directora, con otras agrupaciones especializadas. Como investigadora obtiene el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) del Doctorado en Musicología en la Universidad Autónoma de Barcelona, siendo becada en varias ocasiones para realizar investigaciones y estancias en el extranjero. La temática de la mujer en la música y en el arte en general es otro de sus campos de estudio, llevando los resultados de sus investigaciones a los escenarios con Eidos Ensemble, grupo con el que recientemente ha estrenado el proyecto multidisciplinar “Canción olvidada”. Ha publicado artículos en numerosas revistas científicas, diccionarios y libros como el CSIC o el Anuario Musical. Asimismo, ha participado como ponente e impartiendo cursos de formación en la Universidad de Valencia, la Universidad de León, la Universidad de Almería, así como en Polonia, Francia, La Habana, Buenos Aires, Montevideo, Chicago o Nueva York. Es la directora del Centro de Investigación y Difusión Musical TEMPUS, actividad que compagina con su actividad artística.
Belén Roig, soprano
(Valencia, 1991) Graduada en canto y violín, es premio extraordinario final de grado por el Conservatorio Superior de Valencia, siendo tutelada por Ana Luisa Chova. Amplía su formación en el Máster de Estudios Avanzados en Lied, Canción Española y Cançó Catalana en la Escuela Superior de Música de Catalunya, recibiendo la beca extraordinaria otorgada por la Fundación Victoria de los Ángeles.
De su trayectoria destacan los siguientes premios: Concurso Nacional Juventudes Musicales de España, Certamen Nacional Nuevas Voces (Sevilla), Concurso Internacional de Canto Martín y Soler (Valencia), Certamen Nacional de Lied “Fidela Campiña”(Almería), Concurso Nacional de Música de Cámara de Alzira (Valencia). Asimismo, recientemente ha publicado su primer trabajo discográfico titulado “Nuit d’Espagne” junto con la pianista Aida Velert.
Desarrolla su carrera como solista de ópera, zarzuela y música sinfónica con las Orquestas Simón Bolívar de Venezuela (Duquesa Carolina en Luisa Fernanda), Orquesta Nacional de Guatemala (Magnificat de J.S.Bach), Teatro Municipal de Caracas (Rosaura en Los Gavilanes), Ópera de Oviedo (Pamina, en Die Zauberflöte), Teatro Nacional de Guatemala (Adina en L’elisir d’amore), Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (Oscar en Un ballo in maschera), Kursaal de San Sebastián (Barbarina en Le Nozze di Figaro), Sinfónica de Madrid (estreno absoluto de la ópera El pintor), Comunidad de Madrid (Das Klagende Lied de Mahler), Orquesta de Valencia (Trujamán en El retablo de Maese Pedro), Orquesta Sinfónica de Castellón (Réquiem de W.A Mozart), Orquesta de la Universitat de València (Bachiana nº 5 de Villa-Lobos, Petite Messe Solennelle de G. Rossini), Palau de la Música de Valencia ( Peer Gynt de Grieg), Auditorio de León (estreno absoluto de la ópera La casa imaginaria) y Auditorio de Castellón (Euridice en Orfeo), siendo dirigida por directores musicales y de
escena como V. P. Pérez, M. Coves, L. Macías, B. Quintas, C. Soler, A. Boadella, A. Bernard, Yi-chen Lin, G. Sagripanti, G. Marcianò, E. Vegas, A. Rugeles, J. Sanchís, P. Marqués, A. Pagliuca, F. de Vuyst, F.V. Terriba, F. Valldecabres y H. Adams.
Ha sido invitada a los Festivales “Jardins de Pedralbes” (como artista emergente con una actuación previa a la del tenor Juan Diego Flórez), I Temporada Lírica Española de Caracas, Música Española de Cádiz, San Lorenzo de El Escorial, “Los Veranos de la Villa” de Madrid, Quincena Musical Donostiarra, Victoria de los Ángeles de Barcelona, Sociedad Filarmónica de Valencia y Música Antigua de Peñíscola.
Entre sus futuros compromisos destaca su participación dentro de la programación de la Sociedad Filarmónica de Lima en el Teatro Nacional de Perú, actuando con el grupo de Música histórica Harmonia del Parnàs, así como el Festival de Música Española de León, o la programación de cámara del Palau de la Música de Valencia.
Ruth Rosique, soprano
La soprano andaluza Ruth Rosique comienza sus estudios de canto en el Real Conservatorio Manuel de Falla de Cádiz con Pilar Sáez, prosigue en el Conservatorio de Guadalajara con Ángeles Chamorro y Manuel Burgueras, finalizando el grado superior en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Ana Luisa Chova.
Actúa como solista en los auditorios y salas más importantes, tanto del territorio nacional (Palau de la Música de Valencia, Gran Teatre del Liceo, Auditori y Palau de la Música de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Auditorio Nacional de Madrid, Teatro de la Zarzuela, Teatro Real de Madrid, Teatro Monumental de Madrid, etc.) como de Italia (Teatros Comunale de Modena, Regio de Parma, delle Muse de Ancona, La Fenice de Venecia, San Carlo de Nápoles, Maggio de Florencia, Cremona, Bari, Verona, Regio Emilia, Siena, Cagliari…), Alemania, Francia, Portugal, Egipto, Turquía, Túnez, Marruecos, Siria, Jordania, Líbano, Polonia, Holanda, Bélgica, Rusia, Japón, EE.UU (Carnegie Hall de Nueva York, Boston Early Music Festival).
Ha cantado papeles principales en Los SietePecados Capitales de K. Weill, Moisés y Aaron y Pierrot lunairede Schöenberg, Il combattimento di Tancredo e Clorinda de Monteverdi, Orfeo y Euridice de Gluck, Il Prigionier Superbo de Pergolesi, Andromeda Liberata y Atenaide de Vivaldi et al., L’incoronazione di Poppeade Monteverdi, The rape of Lucretia de Britten, La Scala di Seta, Il Turco in Italia e Il viaggio a Reims de Rossini, Marina de Arrieta, Orfeo y Euridice de Haydn, Maruxa, Doña Francisquita y Bohemios de Vives, Curro el de Lora de Alonso, El Barbero de Sevilla de Giménez, El Rapto en el Serrallo, La Flauta Mágica,Don Giovanni y La finta giardiniera de Mozart, La Sonnambula de Bellini, Don Pasquale de Donizetti, Wherther de Massenet, Romeo y Julieta de Gounod, L’Enfant et les sortilèges de Ravel, La Boheme de Puccini, Lakmé de Delibes, Falstaff de Verdi, Elena e Costantino de R.Carnicer, Die Frau ohne Schatten de R.Strauss,L’Olimpiade de Galuppi, Orfeo en el infierno de Offenbach, Elegy for young lovers de Henze y Ottavia restituitade Scarlatti. Participa en la inauguración del Teatre Martin i Soler del Palau de les Arts de Valencia Asimismo así como en el estreno en España de la ópera Der Kaiser von Atlantis de Viktor Ullman.
Colabora con orquestas y grupos de reconocido prestigio como la Orquesta Nacional de Cataluña y Sinfónica de Barcelona, Orquesta y Coro de Valencia, Orquesta de Córdoba, Orquesta Ciudad de Granada, Coro y Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Barroca de Sevilla, Al Aire Español, Coro y Orquesta de R.T.V.E, Escolanía de Montserrat, Ensemble Barroque de Limoges, Kings Consort, Venice Baroque Orchestra, El Concierto Español, Cappella della Pietà dei Turchini, I Virtuosi Italiani, Accademia Bizantina, Capella de Ministrers, Musica Ficta y Grup Instrumental de Valencia, bajo la batuta de directores como Manuel Galduf, Arturo Tamayo, Helmuth Rilling, Paul Goodwin, Corrado Rovaris, O. Dantone, F. M. Sardelli, Federico G. Vigil, Manel Valdivieso, Josep Pons, Enrique García Asensio, Robert King, Johnathan Webb, Christophe Coin, Christopher Hogwood, Salvador Mas, Jesús López Cobos, Víctor Pablo, Christophe Rousset, Yves Abel, Miguel Roa, E. López-Banzo, Miguel Ortega, Leopold Hager, Gustac Kuhn, Andrea Marcon, Christoph Spering, Pinchas Steinberg, Antonio Florio, Jeffrey Tate o M. Plasson.
Ha realizado veintidos grabaciones que abarcan diversos estilos y compositores con los sellos Enchiriadis, EMI Odeon, Dynamic, Naïve…
Entre sus próximos compromisos cabe destacar “La Flauta Mágica” de Mozart en el Gran Teatro del Liceo, Il Viaggio a Reims de Rossini en el Maggio Fiorentino o conciertos en salas como el Palais des Beaux-Arts de Bruselas, el Queen Elísabeth Hall de Londres o el Teatre des Champs Elysèes de París.
Puede comprar las entradas en las taquillas del Auditori Palacio de Congresos de Castellón o por la web del IVC en el siguiente enlace: